Angola debería "retirarse para avanzar mejor", dijo Bonga

© Lusa

En una entrevista con Lusa en la ciudad alentejana de Sines, donde actuaba en el Festival de Música del Mundo, el músico de casi 83 años compartió lo que le gustaría ver a Angola, 50 años después de la independencia.
"Como empezamos mal, tenemos que decir que retrocederemos para avanzar mejor. Y la mejor manera de avanzar es no contar con quienes ya nos han hecho daño. Tenemos que contar con otros que tengan el coraje", enfatizó.
"Nos estamos volviendo demasiado cobardes, (...) debe existir ese angoleño de ayer, audaz, perspicaz, respetuoso, genuino. Angoleño, sin complejos. La corbata no es lo más importante. Los cursos que se han hecho tampoco importan, médico, ingeniero...", criticó.
Lo importante -se pregunta- es "saber qué hace, de qué vive, cómo vive con su familia, si respeta a la gente, si saluda a la gente por la calle, si ayuda a la gente".
A punto de cumplir 83 años, José Adelino Barceló de Carvalho, más conocido como Bonga, será condecorado en el marco de las celebraciones del 50º aniversario de la independencia de Angola por el Presidente de la República de Angola, João Lourenço, que inició hoy una visita oficial de dos días a Portugal.
La programación paralela del Festival de Músicas del Mundo, que se desarrolla en Sines hasta el sábado (con conciertos que se prolongarán hasta la madrugada del domingo), incluye la exposición colectiva "Balumuka! - Narrativa poética de liberación... o, Kaluanda Rebelión Poética".
Bonga visitó la exposición antes de salir de Sines, para ver la portada de su icónico álbum "Angola 72" en la pared del Centro de Artes.
En declaraciones a Lusa, elogió "la contribución" de los artistas-activistas angoleños presentes en la exposición, comisariada por Kiluanji Kia Henda y André Cunha, con una mirada a la música como vehículo para preservar la historia.
"Angola necesita muchos más", como Zezé Gamboa, António Ole o Luaty Beirão. "Tal como están las cosas... [necesita] muchos más. Porque nadie en nuestra generación pensó jamás que terminaría así", lamentó, señalando que el país tiene petróleo, diamantes y oro.
"Un momento, con todo esto, ¿no deberíamos estar contentos?", dice, preguntando dónde está "la solidaridad" con "los que comen en envases y están en la calle, miserables", y recordando "las escuelas que no existen, los hospitales que están en problemas".
Vivir en el extranjero durante más de 40 años no ha disminuido su amor por Angola. "El país es el país. Ahora, la gente es otra historia, (...) es contra ellos que debemos alzarnos", enfatizó.
En su caso, lo hace "cantando, que es la mejor manera" que encuentra para enviar "mensajes positivos para ayudar" al "gran pueblo" de Angola.
Lea también: Músicas do Mundo se instala en Sines para un maratón de 39 conciertos
noticias ao minuto